
HISTORIA DEL REGGAETON
El Reggae y el Rap en español: Comienzos y Evolución
Primeros sonidos de Reggaeton
Primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes
The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados
El Reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90
Expansión del Reggaeton por todo el mundo
Origen del Reggaeton
Existen dos versiones sobre el origen del Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.
El Reggaeton se deriva del Reggaejamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños.
Puerto Rico
Panamá
Conozcamos primero un poco de la historia del Rap y el Reggaeen español, que han influido tanto en la creación del Reggaeton.
El Reggae y el Rap en español: Comienzos y Evolución
Artista Reggae
El Reggae surgió en Jamaica en los años 70, pero ha sufrido muchos cambios con el transcurso del tiempo, mezclándose, a su vez, con otros ritmos. Panamá fue el primer lugar en donde se cantó Reggae en español (Chicho Man), mientras que en Puerto Rico se interpretaron los primeros temas de Rap en castellano a cargo de Vico C. Ambos hechos se produjeron en el año 1985, aunque en los años sucesivos, el movimiento se siguió extendiendo a países de América latina y EE.UU.
Durante el transcurso de este apogeo, se produjo el boom comercial de Vico C, con su Rap en español y el "merengue house" (mezcla de Rap y Merengue), con el que consiguió obtener un gran éxito.
Artista Hip-Hop
A partir de la década de los 90, el Reggae se siguió manteniendo tal y como el originario de Jamaica, pero en español. Mientras, enPuerto Rico, además de Rap, se empezó a escuchar también elReggae de Jamaica, que tuvo bastante buena aceptación. Aprovechando este pequeño éxito, se empezó a introducir en el país boricua el ritmo que los panameños habían creado.
Los primeros temas de Reggae que se escucharon en Puerto Rico fueron, por ejemplo, "Dembow" de Nando Boom, "Pantalon caliente" de Pocho Pan, "Dulce" de la atrevida o todos los exitos internacionales de Gringo Man y de el gran General, como "Muevelo" y "Son bow".
Primeros sonidos de Reggaeton
Los primeros sonidos semejantes a los actuales del Reggaetonsurgieron en Puerto Rico en la discoteca "The Noise", entre 1993 y 1994, en donde se escuchaba el Rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos.
El género del Reggaeton comenzó acuñando en Puerto Rico el término "Under", debido a que era distribuido de forma clandestina entre la juventud por el fuerte contenido de las letras y el lenguaje utilizado.
¿QUE ES EL REGGAETON?

El Reggaeton, es una variante del Raggamuffin, que a su vez procede del Reggae, y del Hip Hop. Las particularidades de este estilo musical están en sus letras, cantadas en español, y en la influencia de otros estilos latinos, como la Bomba y laSalsa.
El Reggaeton es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en las naciones del Caribe a partir de la década de los noventa.
La juventud: Público principal del Reggaeton
Países en los que el Reggaeton se hizo popular
Cantantes más populares
La juventud: Público principal del Reggaeton
Al igual que el Hip Hop norteamericano, el público principal al que se dirige el Reggaeton es la juventud. En Puerto Rico, los jóvenes se animaron a crearlo, tras escuchar el Rap en español que cantaban diferentes artistas panameños, añadiéndole entonces un poco de ritmo de la Bomba y de la Salsa.
Se considera que el Reggaeton está estrechamente vinculado con el movimiento Undergruond juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como Perreo, un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.
Países en los que el Reggaeton se hizo popular
El Reggaeton se hizo, en un principio, muy conocido en Panamá y, sobre todo, Puerto Rico, Pero esta popularidad se fue trasladando rápidamente a otros países como la República Dominicana, Perú, Venezuela, Colombia, México, Panamá, Nicaragua y algunas regiones de Cuba. En los últimos tiempos, ha aparecido en los Estados Unidos, particularmente en aquellas zonas urbanas que, como Nueva York y Miami, poseen grandes concentraciones de latinos.
Actualmente, el Reggaeton es conocido en casi todos los países de habla hispana, incluyendo, por supuesto, España, en cuyo mercado musical ha entrado con mucha fuerza, llegando a fusionar este género musical con el flamenco.
La gran popularidad alcanzada en los centros urbanos latinos, ha incitado a algunos a reflexionar la posibilidad de que el nuevo género desplace rápidamente a la Salsa, o el Merengue, entre otros. Se puede decir que el Reggaeton "está de moda".
Cantantes más populares
En la actualidad Tego Calderón, Don Omar o Daddy Yankee, son algunos de los máximos exponentes del Reggaeton, pero el explosivo crecimiento de la popularidad de este género promete traer muchos artistas, así como discotecas y salas de baile en donde se pueda escuchar y disfrutar de este género. Todo esto, para estar a altura de la vanguardia de la cultura juvenil urbana.
VIDEO DE LAS MEJORES CANCIONES DE REGGAETON
No hay comentarios:
Publicar un comentario