jueves, 10 de junio de 2010

MARAVILLAS DE VENEZUELA


¨MARAVILLAS DE VENEZUELA¨

MARAVILLAS NATURALES

Maravillas Naturales todas las bellezas vegetales, animales, geológicas y geográficas de nuestro territorio nacional. Ríos, caídas de agua, manantiales, sistemas montañosos, picos, sabanas, playas, islas, reservorios naturales, ejemplares de la flora y de la fauna, entre otros.


SALTO ÁNGEL


CERRO EL ÁVILA




RELÁMPAGO DE CATATUMBO



CUEVA DEL GUÁCHARO



PICO BOLÍVAR




FLOR ORQUÍDEA




PLAYAS






ISLAS BLANQUILLA






EXITEN MIL RAZONES PARA CUIDAR Y DISFRUTAR DE NUESTRO HERMOSO PAÍS




















miércoles, 9 de junio de 2010

MUNDIAL DE fUTBOL SUDÁFRICA 2010




MUNDIAL DE fUTBOL SUDÁFRICA 2010




La Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010™ (FIFA World Cup South Africa 2010™, en inglés) será la XIX edición de la Copa Mundial de Fútbol. Se llevará a cabo entre el 11 de junio y el 11 de julio, siendo la primera vez que este torneo sea disputado en África, y por quinta ocasión en el hemisferio sur.
Doscientas cuatro de las doscientas ocho asociaciones nacionales adheridas a la
FIFA se inscribieron para participar en el proceso de clasificación realizado entre mediados de 2007 y fines de 2009, para poder determinar a los treinta y dos equipos participantes en la fase final del torneo.1 El campeonato estará compuesto de dos fases: en la primera, se conformarán ocho grupos de cuatro equipos cada uno, avanzando a la siguiente ronda los dos mejores de cada grupo. Los dieciséis clasificados se enfrentarán posteriormente en partidos eliminatorios, hasta llegar a los dos equipos que disputarán la final en el estadio Soccer City de Johannesburgo.
Previamente, el país anfitrión organizó la
Copa FIFA Confederaciones 2009 en las ciudades de Port Elizabeth, Bloemfontein,Johannesburgo, Pretoria y Rustenburg.





MASCOTA DEL MUNDIAL.



La mascota de este mundial es Zakumi, un leopardo de pelo verde. Su nombre viene de "ZA" (el código ISO 3166 para Sudáfrica) y "kumi" una palabra que significa diez en varias lenguas africanas.Además los colores de la mascota reflejan los colores de la camiseta de Sudáfrica (amarillo y verde) y las manchas tienen la forma del clásico pentágono de los balones de fútbol.





BALÓN OFICIAL



El balón oficial con que se jugará el campeonato será el modelo Jabulani, fabricado por la marca Adidas. El Jabulani (que significa "celebrar" en zulú), diseñado por la Universidad de Loughborough del Reino Unido, tiene 11 colores que representan los 11 jugadores de cada equipo, los 11 idiomas oficiales de Sudáfrica y las 11 comunidades sudafricanas que darán la bienvenida al mundo del primer Mundial de fútbol que tiene lugar en África.Una "versión dorada" de este balón, llamado Jo’bulani, será el utilizado en la final de la copa del mundo.





video de waka waka de Shakira, canción oficial del mundial.








COCODRILO TETRACAMPEÓN



COCODRILO TETRACAMPEÓN


Con mente positiva, alma y corazón, Cocodrilos de Caracas remontó el sexto partido de la Gran Final 2010 para derrotar a Marinos de Anzoátegui 111-102 (en tiempo extra) y convertirse en el nuevo monarca de la Liga Profesional de Baloncesto al conquistar su cuarto título en su historia (1992, 2000, 2008, 2010) y quinto como divisa Caracas (1974).

En un repleto Parque Naciones Unidas, los fanáticos apoyaron (a lo largo de los 45 minutos que duró el encuentro) al equipo avileño y celebraron el recibimiento del Trofeo Leonardo Rodríguez (por segunda vez en su historia), el segundo título como entrenador de Néstor Salazar y el Jugador Más Valioso, otorgado a Jack Martínez.

Después de culminar empatado a 92 tantos por lado el tiempo reglamentario, los dirigidos por Néstor Salazar sacaron la casta y se crecieron en su territorio para cerrar con foja de 22-3 en casa y cosechar un registro global de 41 triunfos por 9 reveses a lo largo de la temporada.

Tambaleante comienzo

Tanto el primer como segundo cuarto beneficiaron al conjunto oriental 15-23 y 41-47. La doble marcación sobre Jack Martínez y los aciertos por parte de Héctor Romero, Marinos, provocó que su conjunto se fuera arriba al descanso.

Inspiración y convicción

Para el comienzo del tercer período, los dueños de casa sacaron un parcial a su favor de 5-0 para acercase al marcador 46-47 y el reloj se paraba en 7:26, producto del descuento de tiempo solicitado por Sergio Roucco, entrenador de los navales.

Antes de comenzar el último período Leandro Garciamorales acertó un triple que acercó a Cocodrilos 64-71.

Con un sonoro y rotundo grito de guerra: “sí podemos, sí podemos”, empezó la cuarta fracción del partido. Restando 5:42, Keving Palacios, desde la esquina, encestó un triple, que hizo delirar a las cinco mil almas que estuvieron aupando a Cocodrilos a lo largo de choque, para irse arriba 78-77.

Leandro Garciamorales quemó el aro con 33 puntos. Jesús Centeno culminó 22 unidades, el Más Valioso Martínez logró se sexto doble-doble consecutivo de la serie con 19 tantos y 16 rebotes. Keving Palacios, aportando un gran juego, finalizó con 11 dianas.

Por Marinos, Héctor Romero, conquistó 26 tantos.
La gran caravana

Para celebrar la estrella alcanzada en la temporada 2010 de la LPB, Cocodrilos de Caracas invita a toda su fiel y ardiente afición a la gran caravana que partirá (a las 4:00pm) desde la Plaza Madariaga (en El Paraíso) y culminará en el Parque Naciones Unidas, casa de los tetracampeones.

La ruta será por la avenida Páez y la avenida San Martín, con un retorno al PNU, donde los aficionados podrán interactuar y compartir con sus jugadores y cuerpo técnico del
equipo.

HISTORIA DEL REGGAETON






HISTORIA DEL REGGAETON



El Reggae y el Rap en español: Comienzos y Evolución
Primeros sonidos de Reggaeton
Primeras producciones de Reggaeton y primeros intérpretes
The Noise: una de las primeras producciones. Temas utilizados
El Reggaeton: crecimiento a mediados y decaída a finales de los 90
Expansión del Reggaeton por todo el mundo
Origen del Reggaeton
Existen dos versiones sobre el origen del
Reggaeton: unos dicen que nació en Panamá, mientras que otros piensan que lo hizo en Puerto Rico, en donde además proceden la mayoría de los cantantes de este género.
El
Reggaeton se deriva del Reggaejamaicano, pero también recibe influencias de diferentes géneros como el Hip-Hop norteamericano y diferentes ritmos portorriqueños.


Puerto Rico

Panamá
Conozcamos primero un poco de la historia del
Rap y el Reggaeen español, que han influido tanto en la creación del Reggaeton.
El Reggae y el Rap en español: Comienzos y Evolución
Artista Reggae
El
Reggae surgió en Jamaica en los años 70, pero ha sufrido muchos cambios con el transcurso del tiempo, mezclándose, a su vez, con otros ritmos. Panamá fue el primer lugar en donde se cantó Reggae en español (Chicho Man), mientras que en Puerto Rico se interpretaron los primeros temas de Rap en castellano a cargo de Vico C. Ambos hechos se produjeron en el año 1985, aunque en los años sucesivos, el movimiento se siguió extendiendo a países de América latina y EE.UU.
Durante el transcurso de este apogeo, se produjo el boom comercial de
Vico C, con su Rap en español y el "merengue house" (mezcla de Rap y Merengue), con el que consiguió obtener un gran éxito.
Artista Hip-Hop
A partir de la década de los 90, el
Reggae se siguió manteniendo tal y como el originario de Jamaica, pero en español. Mientras, enPuerto Rico, además de Rap, se empezó a escuchar también elReggae de Jamaica, que tuvo bastante buena aceptación. Aprovechando este pequeño éxito, se empezó a introducir en el país boricua el ritmo que los panameños habían creado.
Los primeros temas de
Reggae que se escucharon en Puerto Rico fueron, por ejemplo, "Dembow" de Nando Boom, "Pantalon caliente" de Pocho Pan, "Dulce" de la atrevida o todos los exitos internacionales de Gringo Man y de el gran General, como "Muevelo" y "Son bow".
Primeros sonidos de Reggaeton
Los primeros sonidos semejantes a los actuales del
Reggaetonsurgieron en Puerto Rico en la discoteca "The Noise", entre 1993 y 1994, en donde se escuchaba el Rap de Vico C con sonidos de fondo jamaicanos.
El género del
Reggaeton comenzó acuñando en Puerto Rico el término "Under", debido a que era distribuido de forma clandestina entre la juventud por el fuerte contenido de las letras y el lenguaje utilizado.



¿QUE ES EL REGGAETON?



El Reggaeton, es una variante del Raggamuffin, que a su vez procede del Reggae, y del Hip Hop. Las particularidades de este estilo musical están en sus letras, cantadas en español, y en la influencia de otros estilos latinos, como la Bomba y laSalsa.
El Reggaeton es un género musical relativamente nuevo, que ha alcanzado gran popularidad en las naciones del Caribe a partir de la década de los noventa.
La juventud: Público principal del Reggaeton
Países en los que el Reggaeton se hizo popular
Cantantes más populares
La juventud: Público principal del Reggaeton
Al igual que el
Hip Hop norteamericano, el público principal al que se dirige el Reggaeton es la juventud. En Puerto Rico, los jóvenes se animaron a crearlo, tras escuchar el Rap en español que cantaban diferentes artistas panameños, añadiéndole entonces un poco de ritmo de la Bomba y de la Salsa.
Se considera que el Reggaeton está estrechamente vinculado con el movimiento
Undergruond juvenil urbano y es algunas veces conocido en español como Perreo, un término que se refiere a la forma más común de bailarlo, evocadora de posiciones sexuales.
Países en los que el Reggaeton se hizo popular
El Reggaeton se hizo, en un principio, muy conocido en Panamá y, sobre todo,
Puerto Rico, Pero esta popularidad se fue trasladando rápidamente a otros países como la República Dominicana, Perú, Venezuela, Colombia, México, Panamá, Nicaragua y algunas regiones de Cuba. En los últimos tiempos, ha aparecido en los Estados Unidos, particularmente en aquellas zonas urbanas que, como Nueva York y Miami, poseen grandes concentraciones de latinos.
Actualmente, el Reggaeton es conocido en casi todos los países de habla hispana, incluyendo, por supuesto, España, en cuyo mercado musical ha entrado con mucha fuerza, llegando a fusionar este género musical con el flamenco.
La gran popularidad alcanzada en los centros urbanos latinos, ha incitado a algunos a reflexionar la posibilidad de que el nuevo género desplace rápidamente a la
Salsa, o el Merengue, entre otros. Se puede decir que el Reggaeton "está de moda".
Cantantes más populares
En la actualidad
Tego Calderón, Don Omar o Daddy Yankee, son algunos de los máximos exponentes del Reggaeton, pero el explosivo crecimiento de la popularidad de este género promete traer muchos artistas, así como discotecas y salas de baile en donde se pueda escuchar y disfrutar de este género. Todo esto, para estar a altura de la vanguardia de la cultura juvenil urbana.
VIDEO DE LAS MEJORES CANCIONES DE REGGAETON

Biografía de los Aldeanos




BIOGRAFÍA DE LOS ALDEANOS.



El B con su improvisación y su técnica liricál al compás de Aldo con su dominio del flow y su producción, brindan a Emetrece Productions el reto de adelantar juntos el próximo nivel del hip-hop Latino...El B + El Aldeano = Los AldeanosLos Aldeanos (26 Musas/Real70)Representación y Administración Internacional: Emetrece ProductionsAmigos Bian Oscar Rodríguez Gala (El B) y Aldo Roberto Rodríguez Baquero (El Aldeano) ofrecieron su primer presentación publica en una peña de 5 Palmas en La Lisa el 27 de febrero del 2003 – si habían 5 personas eran muchos. Luego a mediados del mismo año ofrecieron un espectáculo en el parque de Almendares de La Habana, oficialmente fundando su agrupación como “Los Aldeanos.” El mismo año, recibieron el premio Rap Plaza por el tema Aveces Sueño. Los Aldeanos son un grupo de rap cubano cuyo repertorio lirical es conocido como revolucionario, pero critico de las burocracias y corrupción del régimen. Grabaron su primer álbum juntos titulado Censurado durante su primer año y poco después Poesía Esposada en el 2004 mientras que a la vez El Aldeano lanzo su primer disco independiente Entre T las Musas. El siguiente año participaron en el ultimo festival anual de rap Habana Hip-Hop, y en el segundo Simposio de Hip-Hop Cubano. Poco después, Bian presento su primer grabación independiente Mi Filosofía, y luego en celebración de su tercer aniversario lanzaron juntos Abajo Como Hace 3 Febreros. A finales del 2006 Los Aldeanos tomaron la primera plana de la sección de entretenimiento de los New York Times en un articulo titulado ‘La vanguardia del rap cubano se estira mas allá de las rayas partidarias,” y poco después recibieron exposición internacional a través de Univision en una entrevista cual los presento como ‘revolucionarios de la Revolución.’ La atención estadounidense sembró curiosidad internacional por la agrupación, y de un día para otro, Los Aldeanos comenzaron a recibir mas interés de la comunidad internacional de hip-hop, que cualquier otra agrupación de rap cubano en la isla. En el 2007 Los Aldeanos se une a La Comisión Depuradora, un proyecto colectivo de mas de 40 emcees incluyendo Explosión Suprema, Maykelxtremo, Adversario, Hermanos de Causa, y Mano Armada entre otros, y contribuyen en la grabación de un doble CD del colectivo, producido por 26 Musas y Real 70. Simultáneamente lanzaron su cuarto, quinto, y sexto discos juntos L3y8, Prosa Oscura, y Poesía y Corazón, recibiendo el premio de ‘mejor grupo de rap’ del programa televisivo Cuerda Viva el mismo año. Los Aldeanos grabaron proyectos independiente nuevos, Miseria Humana y Mantenimiento al Alma de El Aldeano y Dr. Jekill y Mr. Hyde de El B y a la vez juntos lanzaron El Atropello. En este ultimo año, Los Aldeanos han grabado con el dúo puertorriqueño Intifada, El B ha ganado la competencia nacional de improvisación de Red Bull “La Batalla de los Gallos” por el segundo año corrido, y han sido titulados los trovadores de la juventud al compartir el escenario con cantante Pablo Milanes en la Tribuna Anti-Imperialista.
video de los Aldeanos h1n1



HISTORIA DEL HIP HOP CUBANO


Según los principales especialistas, la cultura hip hop llegó a Cuba de la mano de las radios de Miami, que transmitían los primeros éxitos de rap sobre los comienzos de la década de 1980.
De esta manera, muchos jóvenes locales iniciaron su camino en la musica rap y el hip hop gracias a la influencia de estas emisiones radiofónicas.
Sin embargo, los problemas de libre expresión existentes en la isla y el alineamiento de Cuba con el régimen soviético provocaron que hasta 1990, momento en que se produce la caída del Muro de Berlín, solamente las expresiones relacionadas con el
break dance tuvieran cabida, debido a que el rap cubano insumía un manejo lírico contraproducente para el sistema.
Luego de 1990, en cambio, muchos jóvenes comenzaron a necesitar expresar sus realidades y así van naciendo los primeros
grupos de rap.
Es así que, fieles a la tradición estadista cubana, nacen la Agencia Cubana de Rap y el Festival de Hip Hop cubano, amparados por el gobierno centralizado.
A pesar de esta tendencia dirigista, la gestión del estado permite lograr el impulso de la actividad, comenzando una verdadera revolución en la música cubana gracias al talento de estos raperos locales.
En la actualidad se estima que existen alrededor de 500 grupos de musica rap y hip hop en Cuba. Algunos de ellos han logrado repercusión internacional, como el caso de Los Orishas, Pablo Herrera y su recopilación de rap cubano “Allstars”, Clan 537 o la solista Addys
D’Mercedes.